miércoles, 25 de abril de 2012

Chicago prueba sabor mexicano

"México Hoy" es una exposición abstracta con 15 artistas plásticos mexicanos, que se inauguró en La Casa de la Ciudad de México en Chicago.

Esta exposición muestra el arte contemporáneo, y son artistas como Rosa Illesca, Mar Ortega, Giselle Leal, Humberto Paniagua, Alejandro Alavarado, entre otros, los que conforman los 30 trabajos con técnicas mixtras sobre papel. Estos artistas participan en el estudio de arte de la pintora Gilda Solís, en la zona de Coyoacán en Ciudad de México.

"Por medio del arte llevamos al extranjero paz y esperanza, mostrando que los mexicanos somos actualmente mucho más que violencia" comenta la pintora Gilda Solís cuando se le pregunta sobre el mensaje que tiene la exposición.


martes, 24 de abril de 2012

ALL CITY CANVAS

La capital de México tiene el honor de recibir el famoso festival de arte urbano "All City Canvas", se presentará del 30 de abril al 5 de mayo.
Este festival junta a los mejores artistas urbanos de diferentes partes del mundo y es la primera vez que la ciudad de México participa a nivel internacional en esta clase de actividades.

All City Canvas busca crear iniciativa en las organizaciones artísticas mexicanas, además de que diferentes artistas y organizaciones participaran en la realización de nueve muros de la Ciudad de México, creando una nueva experiencia a los espectadores y sobre todo incentivar los aspectos culturales.

Organizaciones como Herakut  de Alemania; Ineresni Kazni de Ucrania; artistas como Ariz de Barcelona, El Mac, de Estados Unidos y Sego y Saner, de México, entre otros, formarán parte.

Por parte de las instituciones culturales el Museo Nacional del Arte (Munal), Museo de la Ciudad de México, Museo de Arte Popular (MAP), la Casa Vecina y el Museo del Objeto (Modo), serán parte de la conceptualización y organización de dicho evento.


lunes, 23 de abril de 2012

Exposición YUMANOS se extiende

La exposición "Yumanos: Jalkutat, el Mundo y la Serpiente Divida" se extiende hasta el 29 de abril del 2012, en el Museo Nacional de Antropología e Historia  (MNA) en la Ciudad de México.
Se presenta de martes a domingo de 9:00 am a las 19:00 hrs

Esta exposición busca mostrar la vida diaria de los pueblos indígenas del noreste, en especial de Baja California, a través de la cultura material, así muestra una producción artística creando énfasis en el punto de vista espiritual y mitológico y a su vez fomentar el respeto.

La obra destaca los grupos étnicos de las familias etnolingüística yumana: cucapá, kiliwas, kumiai y pai pai. 
La información es presentada en su idioma natal por primera vez en su tipo y así mismo subtitulada al español.




domingo, 22 de abril de 2012

Artista gráfico Katsumi Komagata llega a México

Katsumi Komagata, artista gráfico japonés presenta su nuevo libro para niños de arte con papel: "Zoológico aéreo", en la biblioteca Vasconcelos en Oaxaca, México.


Esta exposición será exhibida hasta el próximo 21 de junio del presente año.
En el 2000 y 2010 Komagata, recibió el Premio Bologna Ragazzi Mention Award y en 2006 y 2007 el Good Design Award.
Komagata, es la primera vez que se presenta en México, busca no solo formar parte de la vida de los niños, sino que planea implementar talleres de arte con papel, experimentando diferentes técnicas, así como el manejo de texturas, recortes, entre otras.

Cada niño podrá formar parte de esta nueva experiencia, crear, aprender.

Little Tree - On Vimeo

jueves, 19 de abril de 2012

Botero celebra a la mexicana

Más de 80 mil personas han visitado la exposición del famoso pintor colombiano Fernando Botero: Una celebración por  su trayectoria y por sus 80 años toca las tierras mexicanas. 



Esta exposición se encuentra en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México y no llega sola, ya que reúne unas 117 piezas.

Bellas Artes abrió sus puertas al público el pasado 29 de marzo, y continuará abierta hasta el próximo 17 de junio de presente año.

Botero es uno de los artistas vivo, más importantes de Latinoamérica, reconocido por su exageración en el volumen y desproporción en la anatomia de sus personajes, además del uso de colores suaves y finos detalles dentro de la obra, creando un exquisita ingenuidad; llena de ironía y humor.