sábado, 19 de febrero de 2011

Chicas Kaláshnikov (Mujeres Sicarias)

Alejandro Almazán “Chicas Kaláshnikov”, cuenta el relato de las mujeres como un elemento básico dentro del negocio del narcotráfico, entre ellas una mujer llamada Yaretzi, que comienza su vida como una mujer fuerte, una mujer que toda su vida le enseñaron a no querer, ya que, por estudiar en una escuela militar. Asegura, que esto la ayudo a tener sangre mas fría, el valor de jalar el gatillo para ella era simple inercia, sin embargo el espíritu asesino la pone en el lugar perfecto, un lugar equivocadamente perfecto.

Cuando entrevista a esta mujer, le queda mas que claro que su cabeza no valía mucho, valía lo mismo que la de los demás, nada; fue ahí donde Almazán entiende el matar por capricho, y el matar por necesidad; lo que estas mujeres estaban y están hasta hoy en día dispuestas a hacer.

“Pero, te decía: yo no entré a este jale porque hayan matado a mi patrón. No. Fue por dinero. Los hombres sicarean por diversión, porque les divierte matar, les da un no sé qué que los hace sentir la cagada más grande. A la bestia. Las mujeres entramos por dinero”.
Con esto, a lo largo del reportaje tanto Almazán como yo, intentamos entender a estas mujeres, dividido por capítulos se puede sentir cada palabra que ésta mujer dice, y sin temor alguno, deja fluir las palabras como si estuviésemos hablando de algo cotidiano, de algo común que es parte de nuestras vidas.

         Las diferentes historias que se relatan, me dejan un sabor amargo, al leerlo en voz alta puedo sentir la adrenalina de Marta, aquella mujer que nos hace saber : “Tu primera muerte es como tu primera cogida, nunca la olvidas”, no sintió ningún sentimiento de culpa, lo cual me deja claro que estas mujeres, no solo tienen la fuerza y la sangre fría sino que también un instinto asesino, no trabajan solas, como ciertos asesinos seriales, sin embargo si tienen mucho en común con ellos, se expresan como ellos, dejan mostrar su realidad en cuanto a las acciones que hacen, no tiene más opción dentro de su mundo, dentro de su pequeña realidad. Ahí no hay de otra, eso es lo que les toco vivir y no conocen más allá de la sangre.
Podemos sentir, el dolor de las víctimas, el miedo, la desesperación, la forma de Almazán de redactar, deja sentir su propio miedo, y nos hace sentir parte de la entrevista, somos un espectador más.
La Güera, una mujer de armas tomar, asegura que todo existe gracias al gobierno, y además de su gran léxico, que me tomo un poco de tiempo leer, como ya mencioné, muestra su realidad, que aunque existan sueños, como ser actriz eso no significa nada. “Con dinero baila el perro”, así dice el dicho que desgraciadamente pero real México lo tiene tatuado en la piel y la famosísima: la Santa Muerte, a quien veneran.

A diferencia de dos mujeres Marta que es libre cree en la Santa Muerte, ya que se han apegado mucho a ellas, por otro lado Yaretzi no, desde que está en la cárcel ella cuenta que se ha acercado mucho a Dios, y que aunque lo de ella sea la matanza, la sangre y el infierno, cree que hay un Dios que perdona hasta el más cabrón.

         Una de las respuestas que más me intrigo fue “ — ¿Tú sabes cuándo se va a acabar esta guerra? —Sí: nunca. El narco es dinero y todos lo quieren.” Esto es una guerra, una que particularmente muchos de nosotros no entendemos a fondo, y son solo ellos los que luchan por lo mismo, por dinero, porque con el todo lo pueden comprar, ellos no tienen sueños personales, no creen en la grandeza de un ser humano moral, creen y viven su realidad, su día a día y si tiene que correr sangre, pues que se corra, pero mientras se salve su cabeza y haya dinero, no hay por qué preocuparse.
Una guerra, donde no se lucha por un bien común, no es una guerra entre el bien o el mal, es una guerra entre ellos, y nosotros estamos dentro como en el campo de batalla.
       
     “Por eso la vida, en estos tiempos, desaparece igual que el ruido del disparo.” Así  termina Almazán este reportaje, la vida en Juárez se te va, así de rápida, como el ruido de un balazo.


Fotografía :a-human-right.com


Fuente
Gatopardo
Chicas Kaláshnikov
Un recorrido por los relatos de mujeres que dejaron una vida común para dedicarse a ser sicarias en Ciudad Juárez.
Por Alejandro Almazán




Denise Azar Karam